- Mill, John Stuart
- ► (1806-73) Economista y filósofo británico. De 1865 a 1868 fue miembro de la Cámara de los Comunes donde, en concordancia con su ideal liberal, exigió la intervención del Estado en bien de la clase obrera y por la igualdad de los derechos de la mujer. En filosofía, alió el positivismo de Comte con el utilitarismo. Su doctrina ratifica el utilitarismo hedonista: la única manera de saber lo que es deseable consiste en inventariar las cosas que la gente desea de hecho. Obras: Principios de economía política (1833), Augusto Comte y el positivismo (1865), Sobre la libertad (1859) y Autobiografía.
* * *
(20 may. 1806, Londres, Inglaterra–8 may. 1873, Aviñón, Francia).Filósofo y economista británico, máximo exponente del utilitarismo. Fue educado exclusiva y exhaustivamente por su padre, James Mill. A los ocho años había leído en el original griego las Fábulas de Esopo, la Anábasis de Jenofonte y las obras completas de Heródoto, y había comenzado a estudiar la geometría euclidiana; a los 12 inició un estudio a fondo de la lógica escolástica. En 1823, él y Jeremy Bentham fundaron la Sociedad Utilitaria, aunque después Mill modificó en gran medida el utilitarismo que le habían legado su padre y Bentham para responder a las críticas que se habían formulado contra esta doctrina. En 1826, Mill y Bentham fundaron la Universidad de Londres (hoy University College). De 1828 a 1856 trabajó como inspector asistente en la India House, donde estuvo a cargo, a partir de 1836, de las relaciones entre la Compañía Británica de las Indias Orientales y los estados indios. En la década de 1840 publicó sus grandes obras sistemáticas de lógica y economía política, principalmente Sistema de la lógica (2 vol., 1843) y Principios de economía política (2 vol., 1848). De 1856 a 1858 fue jefe de la oficina de inspección de la Compañía, período en que escribió una defensa de la labor desempeñada por esta en India, cuando algunos sectores propusieron que sus poderes fueran transferidos. En 1859 publicó Sobre la libertad, incisiva defensa de la libertad individual. El libro El utilitarismo (1863) constituyó un intento, cuidadosamente eslabonado, de responder a las objeciones levantadas contra su teoría ética y consignar las interpretaciones erróneas que se habían hecho de ella; Mill insistió en dejar en claro que la "utilidad no excluía los placeres de la imaginación y la gratificación nacida de las más altas emociones, y que su sistema daba cabida a las reglas de conducta establecidas. En 1869 publicó La servidumbre de mujeres (escrito en 1861), defensa teórica ya clásica del derecho a voto femenino. Sobresaliente publicista en la era de las reformas del s. XIX, Mill continúa siendo objeto de perdurable interés como lógico y como teórico de la ética. See also métodos de Mill.
Enciclopedia Universal. 2012.